Por Christopher Blanco
La iniciativa busca restaurar los ecosistemas de la zona chinampera y fortalecer el equilibrio natural del sur de la Ciudad de México.
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. — En una acción que combina arte, conciencia ambiental y compromiso comunitario, la asociación civil HUSOCO, en colaboración con la Alcaldía de Xochimilco y el cantante y compositor Benny Ibarra, llevará a cabo una jornada de reforestación en el Parque Ecoturístico Michmani, con el objetivo de rescatar una de las especies más emblemáticas del paisaje lacustre capitalino: el ahuejote (Salix bonplandiana).
El evento se realizará el 20 de octubre, en el Antiguo Canal de Cuemanco, y reunirá a autoridades locales, medios de comunicación, voluntarios y representantes de la sociedad civil. Además de la siembra de árboles, la jornada incluirá la grabación de un spot audiovisual y un recorrido simbólico encabezado por Benny Ibarra, quien ofrecerá un mensaje en favor del cuidado ambiental y la reforestación de Xochimilco.
El proyecto no solo busca plantar árboles, sino revitalizar un ecosistema que durante siglos ha sostenido la vida en Xochimilco. El ahuejote, conocido por sus profundas raíces, actúa como un anclaje natural que refuerza las chinampas, evita la erosión del suelo y permite el flujo de los canales, elementos vitales para el equilibrio hídrico y climático de la zona.
Más allá de su relevancia ecológica, el ahuejote representa un símbolo espiritual para los pueblos originarios, quienes lo consideran un árbol sagrado que une el cielo con la tierra. En este sentido, cada árbol plantado será un acto de memoria y esperanza, una contribución directa a la preservación del patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México.
Reconocido por su trayectoria artística y su activismo social, Benny Ibarra participa como portavoz del proyecto con el propósito de inspirar a la ciudadanía a actuar frente a la crisis ambiental. Su compromiso con la naturaleza no es nuevo: el artista ha apoyado diversas campañas de reforestación y educación ecológica, convencido de que el arte y la cultura pueden ser herramientas poderosas de transformación social.
“Sembrar un árbol es sembrar futuro, es un acto de amor y de coherencia con la vida”, ha expresado Ibarra en distintas ocasiones, subrayando la importancia de actuar colectivamente para preservar los ecosistemas urbanos.
Su participación en la jornada simboliza la unión entre la música, la comunidad y la naturaleza, reforzando la idea de que el cambio comienza con las pequeñas acciones que se multiplican desde el ámbito local.
La organización HUSOCO, fundada en 2019, reafirma con este proyecto su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. A través de programas como HUSOCO Eco, dedicado a la preservación del medio ambiente; HUSOCO Pet, enfocado en el bienestar animal; HUSOCO Mujeres, orientado a la equidad de género; y HUSOCO Adultos Mayores, la asociación impulsa un modelo de acción basado en la solidaridad, la inclusión y el respeto a la vida.
El Parque Ecoturístico Michmani, sede del encuentro, es un espacio estratégico para la reactivación ambiental y cultural de Xochimilco, al encontrarse en el corazón del sistema de canales tradicionales y funcionar como centro de educación ecológica y turismo sustentable.
Con esta jornada, HUSOCO, la Alcaldía de Xochimilco y Benny Ibarra buscan fortalecer la conciencia ambiental en torno al valor del ahuejote y al papel crucial que desempeñan los ecosistemas de la zona chinampera. Cada árbol sembrado será una promesa de continuidad para las futuras generaciones y un recordatorio de que el cambio empieza con las manos que se atreven a sembrar.
Cuando el sol de octubre ilumine los canales de Cuemanco y el primer árbol quede arraigado a la tierra, no solo habrá comenzado una reforestación, sino un movimiento que une a la música, la comunidad y la naturaleza en defensa del corazón verde de Xochimilco.
📍 Parque Ecoturístico Michmani, Antiguo Canal de Cuemanco, Xochimilco
📅 20 de octubre de 2025
🌳 Campaña de reforestación de ahuejotes en alianza con HUSOCO y la Alcaldía de Xochimilco
🎤 Participación especial de Benny Ibarra
Por Christopher Blanco
El Gran Premio Mexicano reafirma su compromiso con la sostenibilidad al impulsar acciones para la protección del Corredor Biológico de la Mariposa Monarca.
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025. — En el marco de su Estrategia de Sostenibilidad, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken presentó la iniciativa “Somos Parte del Vuelo”, un ambicioso proyecto que combina innovación, educación ambiental y participación ciudadana para proteger el hábitat de la Mariposa Monarca, una de las especies más emblemáticas del continente americano.
Durante el Desfile de Pilotos, el domingo 26 de octubre, el público reunido en el Estadio GNP Seguros será parte activa de esta acción simbólica y ecológica. Se entregarán 30 mil mariposas de papel semilla, elaboradas con materiales biodegradables que contienen semillas de linaza, flor nube y chía, las cuales los aficionados podrán plantar posteriormente como contribución directa a la reforestación urbana.
Cada mariposa contará con un código QR que permitirá acceder a una experiencia interactiva de realidad aumentada, en la que los asistentes podrán observar el vuelo virtual de las mariposas sobre el estadio. Esta acción busca generar conciencia ecológica de una forma innovadora, fusionando la tecnología con el mensaje de conservación ambiental.
Además, las mariposas estarán diseñadas para “batir sus alas” con un simple movimiento de la mano, simulando un vuelo colectivo sobre las gradas, creando una imagen simbólica de esperanza, unidad y compromiso ambiental.
El programa “Somos Parte del Vuelo” va más allá del simbolismo: contempla la creación de un vivero comunitario en Carindapaz, Michoacán, que generará empleo para más de 20 mujeres de la región. Ellas serán las encargadas de producir plantas polinizadoras y ocho mil oyameles, especies fundamentales para la restauración del Corredor Biológico de la Mariposa Monarca.
Los árboles serán reforestados en 2026 como parte de las acciones de compensación de carbono y captura de CO₂, en consonancia con el programa Net Zero de la Formula 1, que busca alcanzar un balance de emisiones neutro a nivel mundial.
Esta iniciativa se desarrolla en alianza con Ponterra, una organización dedicada a restaurar la naturaleza, recuperar la biodiversidad y fortalecer el desarrollo sostenible de comunidades locales.
“En el México GP asumimos con responsabilidad el impacto que tenemos como evento y buscamos generar un legado positivo. Somos Parte del Vuelo refleja nuestro compromiso con la conservación del ecosistema mexicano y con una especie que simboliza la transformación y la resiliencia”, señaló Federico González Compeán, director general del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken.
Cada año, millones de mariposas monarca viajan más de 4,500 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de Michoacán y el Estado de México, donde hibernan durante el invierno. Este fenómeno migratorio es uno de los más asombrosos del planeta y juega un papel esencial en el equilibrio ecológico de los ecosistemas forestales.
Sin embargo, la especie enfrenta amenazas crecientes como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de hábitat, lo que ha motivado la creación de proyectos de conservación como este.
Con “Somos Parte del Vuelo”, el México GP reafirma su compromiso de trascender las pistas y dejar una huella positiva en el entorno natural y las comunidades mexicanas.
📍 Estadio GNP Seguros – Autódromo Hermanos Rodríguez
📅 Domingo 26 de octubre de 2025 (Desfile de Pilotos)
🌿 Iniciativa ambiental en alianza con Ponterra
🔗 Más información en www.mexicogp.mx